Venezuela: oposición y gobierno se midieron por revocatorio
1 septiembre de 2016
Miles de seguidores de la oposición y del Gobierno de Venezuela salieron a las calles a medir sus fuerzas con marchas multitudinarias a favor y en contra del referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro, en medio de temores por brotes de violencia.
Según informa la Agencia AFP en su crónica, vestidos de blanco, ondeando banderas de Venezuela, con pancartas que rezan "Cambio" y "Revocatorio ya", los opositores se manifiestan en el este de Caracas, bastión opositor. "O salimos a marchar o nos morimos de hambre, el gobierno ya no nos asusta", dijo a la AFP Ana González, de 53 años.
"Y va a caer y va a caer, este gobierno va a caer", "Venezuela tiene hambre", gritan los manifestantes en la llamada "Toma de Caracas", con la que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) espera abrir una nueva etapa de movilizaciones para exigir el referendo.
En el centro de Caracas, en la Plaza Bolívar, con camisas y gorras rojas, los chavistas esperan, gritando "el pueblo está contigo", que Maduro hable desde una tarima en lo que bautizaron de su lado como la "Toma de Venezuela".
Contingentes de policías y tanquetas están apostados en varios sectores de la ciudad. Cientos de motos y efectivos de seguridad forman una enorme barrera en Plaza Venezuela para evitar que las marchas choquen. Varias calles, negocios y estaciones del metro están cerradas.
La Mesa de la Unidad Democrática planteó que el referendo sea antes del 10 de enero, cuando se cumple el cuarto año de mandato presidencial, porque si Maduro pierde, habrá elecciones; pero si es revocado después de esa fecha debe sustituirlo su vicepresidente. Según la firma Venebarómetro, 64% de los electores votaría por revocarlo.
El excandidato presidencial Henrique Capriles, Lilian Tintori, esposa del líder preso Leopoldo López y el jefe del Parlamento, Henry Ramos Allup, encabezaron la movilización opositora.
Desde el Gobierno, que atribuye la crisis a una guerra económica" de empresarios, se vincula lo que llama "golpe parlamentario" en Brasil contra Dilma Rousseff a una conspiración de EEUU, parte de la cual, asegura, es la marcha de "la derecha fascista venezolana".
Fuete: AFP