Vergüenza: carpinchos teñidos de verde por el impacto de las cianobacterias

11 febrero de 2025


En las últimas horas, se viralizaron imágenes de carpinchos cubiertos de un tono verdoso en la costa del río Uruguay, un fenómeno atribuido a la presencia masiva de cianobacterias. La situación generó preocupación en ambos márgenes del río, especialmente en Argentina, donde la proliferación de estos microorganismos es más intensa.

El fotógrafo argentino Juan Menoni captó las impactantes imágenes en la zona de Puerto Luis, aguas arriba de la represa de Salto Grande.

“Visito ese lugar desde que era pibe y nunca jamás vi semejante fenómeno. Además del verdín que es visible en las fotos, hay un olor insoportable”, comentó Menoni al compartir las imágenes en redes sociales.

El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) por Uruguay, Mario Ayala, confirmó la problemática y recordó que el organismo emitió el 4 de febrero un comunicado alertando sobre la floración de cianobacterias.

“Algunas de estas cianobacterias producen toxinas, lo que representa un riesgo para la salud humana y el ecosistema”, advirtió la institución.

El fenómeno, según especialistas, se debe a la bajante continuada del río, la falta de lluvias y las altas temperaturas, factores que han favorecido el crecimiento descontrolado de estos microorganismos.

“La proliferación de cianobacterias puede afectar las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud. Los grupos más vulnerables son niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas y también las mascotas”, señaló la CARU.

En cuanto a los carpinchos afectados, la situación es preocupante.

Osvaldo Fernández, director general de Gestión Ambiental del Agua del gobierno de Entre Ríos, explicó que las toxinas liberadas por las cianobacterias pueden tener graves consecuencias.

“Cuando llega a un grado máximo, puede ser sumamente perjudicial para la salud, incluso con riesgo de vida. Por supuesto, el impacto en las personas también se traslada a los animales”, afirmó en declaraciones a Canal 9 Litoral.

La presencia de cianobacterias en el río Uruguay no es nueva, pero su proliferación a este nivel genera alarma. Autoridades instan a la población a evitar el contacto con el agua en zonas afectadas y a prestar especial atención a la salud de las mascotas y la fauna silvestre que habita en los márgenes del río.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com