El Partido Nacional decidió no votar la venia para que Mario Layera asuma como director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. Según explicó la senadora blanca Graciela Bianchi, se trata de “una razón política y ética”, vinculada a una causa judicial aún abierta que involucra indirectamente al exdirector de la Policía Nacional.
Legisladores del Frente Amplio salieron al cruce de los cuestionamientos de la oposición sobre la reciente decisión del Gobierno de bajar levemente el precio del gasoil y mantener sin cambios la nafta. Para la diputada Bettiana Díaz (MPP), los referentes opositores no tienen “autoridad” para criticar el ajuste, ya que durante el pasado período “lo único que hizo” el gobierno fue subir los precios de los combustibles.
La última encuesta de la consultora Factum, difundida en VTV Noticias, proyectó una ventaja clara del Frente Amplio (FA) en Montevideo de cara a las elecciones departamentales. Si los comicios fueran hoy, la izquierda obtendría el 49% de los votos, mientras que la Coalición Republicana llegaría al 36%. Otros partidos captarían apenas el 1%, mientras que el 5% votaría en blanco o anulado, y un 9% se mantiene indeciso.
El Ministerio del Interior anunció que está trabajando en nuevos protocolos para enfrentar eventuales amenazas de bomba en espacios públicos. Según informó la cartera a través de un comunicado oficial, los procedimientos ante este tipo de situaciones se evaluarán caso por caso.
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, rescindirá el contrato de la periodista Ana Inés Martínez, recientemente incorporada a su equipo de comunicación. Según confirmaron fuentes del Frente Amplio al diario El País, la anulación del vínculo “es lo más probable”, tras la polémica generada dentro del oficialismo por su contratación en un momento político y financiero delicado.
El senador del Partido Socialista, Gustavo González, asumió su banca en la Cámara Alta tras la salida de Gonzalo Civila, quien liderará el futuro Ministerio de Desarrollo Social. En una entrevista con Radio Informarte, González abordó temas clave como la seguridad pública, la vivienda y el contexto económico mundial.
El pasado 9 de febrero, Ecuador vivió una jornada electoral que dejó un escenario de máxima tensión política. Con el 97% de las actas escrutadas, los resultados oficiales revelaron un empate técnico entre el presidente en funciones, Daniel Noboa, quien obtuvo el 44,16% de los votos, y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que alcanzó el 43,94%.
El sociólogo y analista político argentino, Artemio López calificó la situación económica y social de Argentina como "calamitosa", señalando que la transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia la cúpula empresarial en los últimos años equivale al monto de al menos dos préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"El Gobierno no está permitiendo que se cumpla el derecho a la educación ya que hay asignaturas que no tienen un docente a cargo", dijo al programa Fuerte y Claro, Camila Menchaca, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo. Escuche la entrevista.
El analista argentino en inteligencia delictual, doctorado en seguridad pública y especialista en lucha contra el narcotráfico, Jorge Luis Vidal, dijo al programa Fuerte y Claro que “Uruguay se está contagiando de Argentina”. Escuche la entrevista completa.
El intendente de Salto, Andrés Lima, dijo al programa Fuerte y Claro que el gobierno utiliza a Gustavo Leal, exdirector de convivencia ciudadana durante la gestión del Frente Amplio, para “desviar la atención” del caso del ex jefe de la custodia presidencial, Alejandro Astesiano. Escuche la entrevista completa.