Gobierno saliente ofreció al entrante alternativas al contrato de Arazatí

17 enero de 2025


El gobierno de Luis Lacalle Pou confirmó al equipo de Yamandú Orsi que firmará el contrato con el Consorcio Aguas de Montevideo para construir la planta potabilizadora de agua en Arazatí, San José. Sin embargo, planteó “cuatro o cinco alternativas” para consensuar aspectos del proyecto con las autoridades electas.

La reunión, celebrada en la Torre Ejecutiva, fue encabezada por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y su sucesor, Alejandro Sánchez.

También participaron el ministro saliente de Ambiente, Robert Bouvier, y el entrante, Edgardo Ortuño.

Durante el encuentro, se discutieron cambios al plan, como la posibilidad de reducir las dimensiones del pólder o eliminarlo, lo que abarataría la obra en 20 millones de dólares, pero dejaría la planta sin operar ante niveles altos de salinidad.

Otras opciones incluyen construir una segunda toma en un curso de agua dulce, lo que encarecería el proyecto al requerir mayor infraestructura, aunque las propuestas buscan consenso, el gobierno saliente aclaró que la opinión de las nuevas autoridades no será vinculante ni afectará la firma del contrato ni las características definitivas de la planta.

Declaraciones oficiales

Tras la reunión, el ministro Bouvier destacó la disposición del gobierno actual a dialogar.

“El tema de la firma está en la órbita del señor presidente, que ya dijo que va a firmar. Él dirá cuándo. Estaba buena esta reunión para que el gobierno electo tuviera la oportunidad de tener información de primera mano y evaluar las posibles alternativas”, señaló.

Por su parte el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, resaltó que el equipo entrante pudo actualizar información y aseguró que las propuestas serán estudiadas.

Sin embargo, recordó las críticas del Frente Amplio al proyecto, enfocadas en su impacto ambiental y el mecanismo de financiamiento.

“Hemos sido claros, y el gobierno actual lo sabe. Tenemos una posición: nosotros empezamos a gobernar el 1 de marzo y el gobierno actual lo hará hasta el 28 de febrero”, afirmó Sánchez, dejando en claro que la administración de Orsi mantiene sus reservas sobre el plan.

Críticas ambientales

Mientras se desarrollaba la reunión, unas 150 organizaciones sociales presentaron una carta en la Torre Ejecutiva solicitando al presidente Luis Lacalle Pou que no firme el contrato.

La entrega estuvo acompañada por una manifestación en la Plaza Independencia con decenas de personas, los colectivos argumentaron que el proyecto presenta problemas ambientales, legales y económicos.

Raúl Viñas, referente del Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), aseguró: “La firma del contrato no debe hacerse. No hay condiciones. El lugar no es el adecuado. El agua de la zona no es la adecuada. Obliga a generar un pólder que es un importante pasivo ambiental", sostuvo.

Y agregó: "No llegamos a entender cómo se puede pagar más de tres veces el valor de la obra. No se justifica financieramente”.

Movus y otras organizaciones serán recibidas el próximo lunes por Edgardo Ortuño, designado ministro de Ambiente. Además, tienen previsto reunirse en los próximos días con el presidente electo, Yamandú Orsi.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com