Orsi destacó la certeza jurídica y llamó a sostener acuerdos en un mundo incierto

4 abril de 2025


El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó del Latin Annual Meeting en Punta del Este, donde brindó un discurso breve ante empresarios de la región. En su intervención, buscó posicionar a Uruguay como un país confiable, en el que se respetan los contratos y en el que “la palabra vale”, sin importar qué partido político ocupe el Gobierno.

Orsi afirmó que el país “necesita crecer a un ritmo bastante más acelerado del que venimos creciendo en los últimos diez años”, y señaló como prioridades de su administración la mejora de la matriz de protección social y la reducción de los niveles de inseguridad.

“Es un país que tiene en el tema de seguridad algunas amenazas que en otro tiempo parecían que pasaban afuera y acá no”, alertó.

En un contexto global marcado por el proteccionismo, con medidas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump y respondidas por China, Orsi advirtió: “El mundo hoy se caracteriza por ser un mundo con bastantes más incertidumbres que antes”.

A su entender, cayó la idea de “un mundo abierto” y hoy predomina “una forma para cerrarnos un poco más”, con respuestas cruzadas que “nos dejan bastante descolocados a todos”.

“En esa coyuntura nos toca estar”, reflexionó Orsi, quien reafirmó que su gobierno seguirá promoviendo un modelo basado en acuerdos.

“Uruguay sigue mostrando la idea de la certeza jurídica, de que los compromisos se cumplen, de que la palabra vale. Somos un país de acuerdos, nos gustan los acuerdos. Son dolorosos a veces, pero los nudos más duros Uruguay ha sabido desatarlos con estrategias de buen diálogo. Quizás sea el buen asado que nos ayuda”, ironizó.

No tan mal

En paralelo, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, se reunió este viernes con la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton, para analizar el impacto del nuevo arancel del 10% que Washington decidió aplicar a productos importados desde Uruguay. La reunión fue anticipada ante la urgencia de los acontecimientos.

Oddone informó que el Gobierno se encuentra en una etapa de consultas con el sector privado para entender en profundidad los efectos de la medida.

“Nosotros le informamos cuáles son las acciones que estamos previendo realizar”, explicó y añadió que se busca “contactarnos con el sector privado o con informantes que nos puedan dar a nosotros un poco más de claridad”.

Consultado sobre el impacto económico, Oddone reconoció que la medida representa “una barrera adicional” para varios sectores exportadores uruguayos, aunque aclaró que Uruguay fue incluido en el grupo de países con el menor gravamen arancelario posible.

“Ese 10% constituye una barrera adicional y estamos trabajando en buscar caminos para que esa restricción no se convierta en infranqueable”, indicó.

Pese al contexto negativo, el ministro señaló que podrían surgir oportunidades si competidores de Uruguay enfrentan aranceles aún más altos.

“Mirado solo desde nuestra perspectiva, puede haber algunas oportunidades que compensen los aspectos negativos que este escenario nuevo tiene”, concluyó.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com