El posible candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, Mario Bergara, expresó la necesidad de realizar un cambio significativo en la gestión de residuos en la capital del país. “Los residuos son un tema de preocupación seria para la ciudadanía. Nos comprometemos a pegar un cambio importante en los resultados”, afirmó tras reunirse con Francisco Legnani, candidato único del Frente Amplio a la Intendencia de Canelones, y Leonardo Herou, director de Gestión Ambiental de la comuna canaria.
Bergara destacó que algunos mecanismos implementados hasta ahora dieron resultados, pero otros deberán modificarse, además, subrayó la importancia de un enfoque conjunto entre la Intendencia de Montevideo y la ciudadanía.
“Tenemos que ir a un pacto, a una alianza con los montevideanos en entender que la mejor política de residuos empieza en casa. No le quita ni un ápice de responsabilidad a la IMM, pero cada ciudadano debe participar clasificando y valorizando los residuos”, sostuvo.
El economista también planteó que la heterogeneidad de Montevideo requiere estrategias diferenciadas para abordar el problema de los residuos.
“Montevideo es heterogéneo, hay zonas de edificios, de casas, la zona rural. No tiene que haber una sola modalidad. Lo haremos con mucho diálogo con los vecinos y todos vamos a aportar”, indicó.
Bergara, quien busca posicionarse como el próximo intendente de Montevideo, afirmó que su gestión estaría orientada a fomentar la participación ciudadana y promover un Montevideo más limpio: “La participación ciudadana es fundamental. Tenemos que abrazar la ilusión de hacer un Montevideo más limpio”, concluyó.
En caída
Por primera vez desde 2014, la desaprobación a la gestión de la Intendencia de Montevideo supera a su aprobación, según el monitor de opinión pública de Equipos Consultores publicado por El Observador.
En promedio, un 40% de los montevideanos desaprobó la gestión departamental el año pasado, mientras que solo un 38% expresó su aprobación.
La última vez que se registró un saldo negativo en la percepción de la gestión fue hace una década, durante la administración de Ana Olivera.
En 2024, la limpieza fue el rubro peor evaluado, con un 54% de los encuestados calificándola como "mala" o "muy mala", también hubo balances negativos en áreas como tránsito, reparación de calles y recolección de basura.
En contraste, las áreas mejor evaluadas fueron el estado de plazas y espacios públicos, iluminación, acciones culturales, saneamiento y transporte público, que lograron mantener un balance positivo.
La exintendenta Carolina Cosse, quien dejó el cargo en julio para enfocarse en la campaña electoral, registró una caída constante en la aprobación de su gestión, pasando de casi un 50% en 2019 a un 38% en 2024.