El presidente Yamandú Orsi se reunió con legisladores del Frente Amplio para definir cinco ejes prioritarios de gobierno, en el marco de la elaboración del presupuesto quinquenal. El encuentro se realizó en la Residencia de Suárez y Reyes, donde el mandatario conversó con la bancada sobre las 63 medidas que el oficialismo planea implementar en las distintas áreas del Estado.
Al finalizar la reunión, los coordinadores de bancada Daniel Caggiani y Mariano Tucci alertaron sobre una “fragilidad fiscal importante” heredada de la administración anterior y afirmaron que el país enfrenta una situación de endeudamiento compleja y que el Gobierno parte de “un punto cero realmente complicado”.
En ese sentido, Caggiani indicó que el Ejecutivo está intentando desactivar “bombas” dejadas por la gestión pasada.
Entre las prioridades acordadas se destacan cinco ejes centrales: desarrollo, seguridad, cohesión y cuidados, vivienda e infraestructura.
Cada uno de estos pilares articula las políticas que llevarán adelante los ministerios, con el objetivo de responder a las urgencias sociales y económicas del país.
En materia de desarrollo, el Ministerio de Economía impulsará el crecimiento del salario real, reducirá costos para mipymes, universalizará subsidios por maternidad y fortalecerá la regla fiscal.
El Ministerio de Industria acompañará con un plan de desarrollo tecnológico y digital, mientras que el Ministerio de Trabajo fomentará la recalificación laboral y el cooperativismo.
En el eje de seguridad, Interior liderará un plan de pacificación barrial con nuevos dispositivos de videovigilancia, comisarías móviles y apoyo al personal policial.
Además, se impulsarán medidas para mejorar las condiciones en cárceles y brindar protección a víctimas de violencia de género.
Presidencia también prevé avanzar con la creación del Ministerio de Justicia y la implementación de un sistema integral contra el crimen organizado.
El área de cohesión y cuidados incluye políticas clave del MIDES como el programa Crece desde el Pie, un plan de empleo juvenil y el aumento de las transferencias sociales como la Tarjeta Uruguay Social y el Bono Crianza.
El Ministerio de Salud Pública deberá mejorar la atención sanitaria, garantizar el acceso a medicamentos y fortalecer la salud mental.
En vivienda e infraestructura, se apunta a duplicar el presupuesto de vivienda para atender situaciones de vulnerabilidad, ampliar el acceso al crédito hipotecario y construir nuevos complejos habitacionales.
El Ministerio de Transporte, en tanto, desarrollará obras ferroviarias y ejes troncales de transporte público, además de construir un nuevo hospital en Ciudad de la Costa.
Por último, en el eje de infraestructura, también se destacan obras como la represa de Casupá y un plan de riego para el agro.
La OPP tendrá entre sus misiones erradicar la pobreza infantil extrema y coordinar un diálogo social para reformar las políticas públicas.