Trump incluyó a Uruguay en su nueva batería de aranceles globales

3 abril de 2025


El presidente de EEUU, Donald Trump, desató una nueva guerra comercial al anunciar un arancel general del 10% a todos los productos importados por su país, incluyendo los provenientes de Uruguay. La medida, que regirá desde este mes, generó preocupación en varios sectores económicos por su posible impacto en el comercio exterior uruguayo, a pesar de que nuestro país quedó entre los menos afectados en términos relativos.

Durante un encendido discurso de 48 minutos en los jardines de la Casa Blanca, Trump bautizó el 2 de abril como el “Día de la Liberación” y anunció la implementación inmediata de aranceles que afectarán a más de 200 países.

Uruguay, junto con otras naciones de América Latina como Brasil, Argentina y Chile, quedó incluido dentro del arancel mínimo del 10%.

Si bien la cifra representa una barrera nueva para los exportadores uruguayos, desde el Gobierno se manejó que el impacto directo podría ser menor si se lo compara con otros países.

Según datos del Instituto Uruguay XXI, el comercio con EEUU se encuentra equilibrado, con exportaciones e importaciones cercanas a los 1.200 millones de dólares anuales, un flujo que podría verse tensionado si se mantiene esta política.

Las autoridades norteamericanas justificaron esta batería de medidas como un intento por revitalizar la industria local y contrarrestar lo que Trump llamó “décadas de saqueo y explotación”.

La medida excluye a Canadá y México, países que ya tenían tarifas específicas vinculadas a la seguridad y al ingreso de drogas como el fentanilo.

Reacciones

China fue una de las primeras potencias en reaccionar con firmeza, el Ministerio de Comercio del país asiático declaró que “se opone firmemente” a los nuevos aranceles estadounidenses, y anunció la aplicación de “contramedidas para resguardar” sus intereses.

Además, se eliminó la exención de derechos para paquetes pequeños, lo que impacta directamente en plataformas de comercio como Shein y Temu.

Desde Europa, también se encendieron las alarmas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que las tarifas son “un duro golpe a la economía mundial” y señaló que “las consecuencias serán graves para millones de personas en todo el mundo”.

Alemania y Reino Unido manifestaron preocupación, mientras que Italia, a través de su primera ministra Giorgia Meloni, pidió retomar el diálogo con Washington.

Detalles

Entre los aranceles anunciados, se destaca un 34% para China —que se eleva a 54% si se suman medidas previas y sanciones por el fentanilo—, 46% para Vietnam, 32% para Taiwán, y 20% para la Unión Europea.

Además, se aplicarán 10% a países latinoamericanos como Uruguay, Argentina, Colombia y Perú, y 18% a Nicaragua, debido a su situación política interna bajo el gobierno de Daniel Ortega.

La entrada en vigencia de estos nuevos gravámenes está prevista entre el 5 y el 9 de abril y según expertos, este giro hacia el proteccionismo podría tensionar aún más las relaciones comerciales globales y aumentar la incertidumbre en el comercio internacional.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com